El pasado 24 de abril Lamusa y Servicios SL tuvo la oportunidad de impartir una formación para más de 30 profesores de institutos de formación profesional de España en el CI Agroforestal de Pamplona.
Hasta la capital navarra, se desplazaron nuestros Técnicos TAP, Xavier de Miguel y Fernando Escudero, para compartir todo su conocimiento y experiencia con los alumnos.
Planificación de un tratamiento fitosanitario a la carta
Dicha jornada se dividió en dos partes, una teórica “Planificación de un tratamiento fitosanitario a la carta” en la que vimos cómo funciona el Centro de Operaciones John Deere, creando prescripciones en base a diferentes fuentes: mapas de rendimiento de cosecha, mapas satelitales y mapas de forma libre, que los propios participantes fueron realizando al mismo tiempo.
Una vez creadas estas prescripciones en el Centro de Operaciones y desde esta misma plataforma, pudieron comprobar como gracias a la conectividad JDLink se creaba de forma remota una planificación del trabajo a realizar, introduciendo toda la información necesaria: datos campo, línea de guiado, operador y la propia prescripción hasta el monitor del tractor.


Práctica en campo: Manejo de abonadora ISOBUS
En la segunda parte de la jornada, “Práctica en campo: Manejo de abonadora ISOBUS”, la sesión se realizó a pie de finca con dos tractores, uno con abonadora y el otro con pulverizador, contando ambas máquinas con tecnología ISOBUS. Fue una demostración práctica de todo lo visto en la jornada de mañana comprobar cómo los monitores de los tractores ya habían recibido la planificación enviada anteriormente, viendo además en campo y sobre la propia máquina cómo se ejecutaba de forma totalmente automática todo lo planificado en aula nada mas entrar en la finca planificada.
Aprovechamos a mostrar alguna de las posibilidades que nos aporta la automatización de máquinas utilizando, mientras aplicábamos el tratamiento, giro automático de cabeceros junto con el sistema ITEC de JD (automatización de movimientos) plegando el brazo del pulverizador al realizar el giro y desplegando de nuevo al entrar en la línea de tratamiento de nuevo, todo de forma totalmente autónoma y automática.
La demostración se realizó varias veces para que todos los docentes pudieran subir a la cabina del tractor y comprobar in situ como funciona todo, y el resto, que esperaba su turno, podía estar siguiendo desde una televisión en el almacén todo lo que pasaba dentro de cabina con la conexión remota a monitor RDA, de nuevo gracias a la conectividad JDLink.


Fue una jornada muy provechosa para todos, donde mostramos nuestra tecnología y sus beneficios para los agricultores y vimos cómo se valora cada vez más la formación en Tecnologías de Agricultura de Precisión como clave para la gestión, el manejo y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Agradecemos al CI Agroforestal que nos haya permitido compartir nuestro conocimiento y experiencia con las personas que van a participar en la formación de las futuras generaciones de agricultores/as y ganaderos/as.